publicación Online
 
 
  ir a pagina principal regresar     
Noviembre 2013
Edición No. 297
ir a ediciones anteriores  

La filosofía de las ciencias y la revolución mexicana

Juan Manuel Covarrubias Ramírez.


Una cultura filosófica y su iniciación en el conocimiento se valora por el grado de humanidad alcanzado. Como mexicano y por haber conocido muchos lugares con formas, modales e idiosincrasias, que según la Secretaría de Gobernación son hábitos y costumbres; pero esto no indica si están bien o están mal y porque detecto la corrupción de que tanto se habla como una desviación de la normalidad, y que es la normalidad lo que dicta la madre naturaleza como el equilibrio entre los seres vivos sin el deterioro del medio ambiente, y el deterioro de la estabilidad emocional del ser humano como parte primordial de la madre naturaleza.

Estos pensamientos tan filosóficos vienen a colación por los sucesos anteriores como es la verdadera historia y los ahora aparecidos en la prensa nacional.

En el norte de México, el líder revolucionario que más se venera en este mes de noviembre es José Doroteo Arango Arámbula (5 de Junio de 1878 – 20 de Julio de 1923), que es conocido por la mayoría de los mexicanos como Francisco Villa, pero la verdadera historia indica que Villa a los 16 años asesinó a Agustín López Negrete porque robó a su hermana, con lo cual Villa se vuelve un delincuente y se dedica a asaltar. En 1902 es arrestado por asalto a mano armada y sentenciado a muerte, pero su amigo Pablo Valenzuela le salva la vida y lo manda al ejército; en 1903 asesina a un oficial y vuelve a la delincuencia hasta 1910, donde conoce a Abraham González quien lo invita a participar en el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero para destituir al dictador Porfirio Díaz.

La pregunta es cómo un delincuente y asesino se inclina por la justicia, esto es la muestra del sistema judicial mexicano, donde las cárceles están llenas de gente pobre, que no tienen la capacidad económica para pagar los sobornos que existen en ese sistema, y si tienen dudas sólo vayan a las cárceles para que lo comprueben, y el mejor ejemplo es el maestro Patisthtán, indígena Tzotzil, así o más claro.

Ahora ya saben que cuando un ser humano toca fondo, ya nada tiene que perder y todo lo que haga es ganancia.

Lo ocurrido en la sociedad mutualista “Manuel Acuña” en el mes de octubre, donde después de tener una directiva que mostró deshonestidad, falta de respeto, represión y sólo buscaba el beneficio del presidente, su familia y cómplices, NO de los socios que pagan su cuotas y sólo buscan un lugar de convivencia y esparcimiento para el estrés de la vida laboral. A quien representa la nueva directiva, su servidor tiene el gusto de conocerlo y es una persona buena y hay un dicho: es bueno encontrar un persona honesta entre 10,000 personas, y así es el Lic., por lo cual hay que cultivar a estas personas para mostrar con resultados que hacemos las cosas bien y según ocurran los acontecimientos les daremos a conocer los resultados.

El 15 de Octubre se festejó el día internacional del agua, y el gobernador del estado mencionó que las Sierra de Zapalinamé, es la fuente de agua de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, y que las constructoras hay deteriorado el ambiente con base a la artimañas legales que existen, pues bien, en la imagen 1 se observa como la cubierta natural que infiltra el agua se elimina para dar paso a la selva de asfalto y que el agua corra a una gran velocidad para deteriorar todo a su paso y en la imagen 2, a las constructoras que utilizan las artimañas, y si se fija bien existe una con el apellido de un diputado local, ahora ya saben donde se realizan las artimañas legales, así o más claro.

Imagen 1.-Deterioro de la Sierra Zapalinamé
 
Imagen 2.-Constructoras involucradas en el deterioro

También ya merecen mi consideración los profesores, que tanto daño le han hecho a México, un profesor que sabe, pero es cómplice de la corrupción, se conoce porque tiene a sus hijos estudiando en una escuela particular, así o más claro.

Sólo lo que se puede evaluar, se puede mejorar. Los recursos económicos para la educación no siempre se han invertido en los estudiantes, sino que han sido desviados a comisiones sindicales, burocracia y aviadores, con el estudio (Mal) Gasto en Educación, se demuestra esto. Por eso para los profesores las palabras del presidente: Eficiencia, Eficacia y Transparencia. Profesores, ya no más corrupción y deshonestidad, por eso los estudiantes salen tan mas preparados que cuando están a nivel superior como tiene uno que esforzarse para hacerlos entender, luego dicen que uno es mal maestro.

Por lo anterior mi más grande felicitación a la nueva Steve Jobs, porque con ella utilizaron la innovación de la enseñanza propuesta por Sugata Mitra, realizar ejercicios para descubrir lo que ellos mismo se preguntan = Creatividad, y en México sólo los enseñan a decir Si Señor, No Señor, ¿Qué horas son?, las que usted quiera Señor, ¿Los cocodrilos vuelan?, Si Señor, pero bajito, se ve como se arrastran pero van flotando.

En Noviembre también festejamos a nuestros muertos y en honor a un hombre que me hizo sufrir mucho y batallar, pero con eso logró hacerme cada día mejor persona, le dedico este párrafo: a quien fuera Director de la institución donde trabajo, que en licenciatura fuiste el “Pirruris” y como funcionario fue el payaso “tontín” o el payaso “chistolín”, porque todo lo quería arreglar con un chiste y no con resultados, por eso la catrina se lo llevó, porque hoy en día se requieren resultados y al no cumplir se estresó y le dio un infarto al miocardio. El pagaba para que le hicieran su trabajo y por eso yo sé que no sabía; al principio no lo aceptaba y a base de oficios con desarrollo académico entendió que conmigo no iba a poder, así que cada vez que le pedían resultados sobre mi área de conocimiento yo se los entregaba, por lo cual él y yo entendimos que no somos amigos, somos funcionarios y por eso somos institucionales y por lo cual, demostramos a los enemigos que están dentro y fuera de nuestra institución su deshonestidad y combatimos la corrupción, por eso yo escribo en este periódico. In memoriam

Recordemos que polvo somos y en polvo nos convertiremos, tanto reyes y presidentes lo son, por eso qué nos cuesta portarnos bien y ser personas honestas y buenas, para poder hablar de frente y con la verdad.

A mis dos lectores les agradezco su atención y si no fuera por ellos yo ya no escribiría. Y para ellos mi último pensamiento del escrito: La opera y el teatro son la verdad de la mentira, ¿O no? Y por eso esta columna escrita también.

 
 
 
contacto@elperiodicodesaltillo.com
Facebook: ElPeriodicodeSaltillo
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
carton noviembre 09 Noviembre 09 Rufino